Ir al contenido principal

2º parte - análisis amplio de mi realidad

 Debido a que me han comentado que he interiorizado poco en diferentes aspectos del anterior artículo. Hago esta 2º parte, con el fin de aclarar conceptos e ideas, antes nombradas.

La 1º parte la hice bastante rápida y desde el corazón (con lo bueno y lo malo que tiene), mostrando mis heridas, pero también mis cosas buenas que vivo, de mi historia, de mi vida  dando mi visión y sobre todo mi perspectiva vital. Empezamos: 

Detrás de cada trastorno , en mi caso trastorno bipolar, hay una historia de vida, unos acontecimientos, una familia, un entorno y una historia donde cada uno se forja su realidad durante los primeros 4 a 5 años. 

Esto es la personalidad, el carácter, las seguridades e inseguridades, los miedos, los límites y muchas luces y sombras de nuestros padres 

Ya conociendo la clave de los primeros 4 años sabremos mucho de nosotros, y de la educación y problemas a las que nos dirigimos "

En esta parte, he querido decir que los primeros años, son fundamentales en las historias de cada uno, y la herencia de la educación familiar y situaciones vividas a nivel externo nos forman como personas

"Una vez formada la personalidad, todos los individuos vamos dirigimos hacia unas normas y leyes de conducta que nos guste o no son los que socialmente, están establecidas y forjan nuestra cultura y nuestro ser"

Debido a la sociedad en la que vivimos, la cultura y tradiciones; nos formaremos en la misma y nos afectará como individuos 

Reconozco que durante gran parte de mi vida, me gustaba contactar con las personas, pero entre el miedo y los efectos de la personalidad hacían que en un mundo donde el más fuerte, más gallito se enfrentaban a los más sensibles, y siendo este caso el mío , tuve que vivir periodos de conflicto donde pocas veces recibía apoyo y si lo recibía volvía a repetirse en un futuro dichas situaciones.

Es cierto que la vida te pone a prueba y este tipo de conflictos han pasado en toda la historia de la sociabilidad, con roles y con situaciónes injustas que favorecen al más faltón 

Asi viví mi infancia, pero también recuerdo buenos momentos y del cariño de mis padres y familia que siempre he sido muy querido 

Otra de las cosas curiosas dentro de una familia, es la relación o no relación de sus miembros entre padres, entre hermanos, entre sobrinos y como está y evoluciona durante el tiempo.

Cada familia es un mundo, y la relación entre individuos afecta a la familia. 

La nuestra muy unida, pero a la vez muy sobreprotectora, lo que influye en que el individuo no sea autónomo o lo pasé francamente mal, en diferentes fases de la vida provocandole problemas de una u otra índole como es mi caso. 

Esas circunstancias pueden hacer que el individuo se vaya convirtiéndo en dependiente, según avanza la vida si no se entiende, sino se le deja, sino se le enseña a que pueda decidir por sí mismo, y esa dependencia le haga estancarse y no poder avanzar en una vida plena y sana del mismo.

Otra de las cosas que estoy todavía luchando, es por quererme y cuidarme más. Me han puesto motes, me han dicho que no puedes. Y ha sido tantas veces que aún ahora, prácticamente me hago solo la cama, con el efecto nocivo de la sobreproteccion de la dependencia. "

En este párrafo tan amplio, quería reseñar mi situación actual con respecto a la vida, cada uno tenemos nuestros objetivos y metas, y en este caso la mía es y a sido la autonomía y la independencia personal.

Hablo de mi realidad, pero cada familia e individuo tiene su peculiaridad. También es cierto, que nos juntamos con individuos que son similares a nosotros (en esa realidad) e individuos que han conseguido esas metas, los vemos como un aspecto a seguir. El aprendizaje es diario

Y de una discapacidad que con el tiempo aumenta, porque no hay peor cosa que se le puede hacer al individuo que no haga nada, o no pueda decidir por el mismo, aunque se equivoque.

Así no puedo trabajar de noches, no puedo coger un coche, ni moto, por dios, la velocidad ...

No puedo dormir en otra casa que no sea la mía, comer y desayunar en casa.

No puedo hacer un viaje con amigos a los que quiero. Y menos ahora con la pandemia. Y con la normativa del gobierno del coronavirus. El no puedo y no te dejo por la ley del gobierno

Me hace y nos hace a muchos no tener derechos, y la discapacidad sí que abre a que puedas trabajar , en ese sentido pero como desventajas te deja dependiente de los padres, dependiente de la medicación del psiquiatra, que hay que tomar si, y nos deja como individuos caracterizados por el miedo, esclavos de nuevo por patrones generacionales, etiquetados con una enfermedad que hay que aceptar si. 

Pero no somos eso, sino tenemos eso si. Y en definitiva, crecemos como sociedad, sin aportar nada, sin cambiar nada y la generación más formada de la historia, perdida en la individualismo, potenciada con su propio egoísmo, más fría a nivel individual y a nivel colectivo rota.

En esta parte, se nota que hablo quizá desde el corazón y viendo las circunstancias de una familia con mente cerrada, patriarcal y clásica del siglo pasado, para lo bueno y para lo malo, con respecto a familias más modernas, y describo esas dificultades que tengo de mi autonomía, mezclado con la discapacidad (todos lo somos de una u otra forma), y también tiendo a generalizar en cuanto a nuestra sociedad de jóvenes de 35 años ya, y de nuestro futuro, que anda que no se puede hablar de eso ....

Con respecto a familias modernas y clásicas antes nombrado, me refiero a núcleo familiar, donde todos son uno y existen valores clásicos y morales cristianos. 

Por parte de familias modernas, donde los individuos son más independientes pero éstos están fuera y hay menos contacto humano familiar.  Es un ejemplo, para que me entendáis como vivo actualmente, y conocer pros y contras de los mismos que en todos hay. 

De todas formas, cada familia es un mundo, pero es un ejemplo antagónico de unos y de otras, para entendernos y conocer lo que está pasando.

Con respecto a la discapacidad, es verdad que puede abrir algo de trabajo, pero también es verdad, que a nivel de limitar a la persona con sus capacidades puede provocar a la misma problemas como fue y es mi caso

Por eso es cierto que tengo la suerte en mi familia, de ir en contra de esos valores, en favor de la familia, aunque es cierto que el sistema neoliberal hace daño a la familia, potencia el usar y tirar y con los individuos lo mismo.

Y eso afecta de una u otra manera a la familia. Y eso esta clarísimo.

Todas las familias y personas creo que tenemos que analizar todos estos factores. Y en mi caso, los que afectan más a mi. A mi realidad y a mis circunstancias vitales del pasado y del presente actual.

En este párrafo he unido muchos conceptos, en una sociedad que tiene tendencias a ser muy individualista, en el que el individuo cada día tenga menos valor, donde la familia sea menos importante y en muchas circunstancias familias monoparentales y de otra índole, con trabajos muy precarios y dependientes del estado de una u otra manera. 

Y en el que no haya contestación social a ese descontento por la desaparición de derechos y libertades individuales, hacia una dictadura global enmascarada con el nombre de democracia. 

Es verdad que cada familia tiene una realidad que aplica a sus hijos, y con el a sus experiencias vitales; pero en un mundo donde todo es temporal, el reforzamiento de las relaciones personales tiene su dificultad, en un mundo donde todo el mundo parece tener la razón, y en algunos casos, se / nos creemos dioses ... 



Comentarios

Entradas populares

Otro ingreso de nuevo a psiquiatría

 Otra vez he ingresado, de nuevo a la planta de psiquiatría. Ahora ya en casa, me gustaría comentar, que en este caso tuve muchas diarreas durante varios días. Eso, y la relación espacio- temporal me hacía indicar que las cosas no iban bien ... Me explico, en mi caso y en todos los casos que he tenido que ingresar, el día se hace larguisimo, las horas parecen días, y todo cuesta mucho, en ese proceso. Se tienden a repetir prodromos, al igual que también puede pasar (y me ha pasado), que todo se hace muy corto, y te sientes muy creativo, muy imaginativo y con una verborrea que molesta a cualquiera. En este caso, como comenté antes, fue una diarrea la que hizo que la medicación me dejara de hacer efecto, y ya percibía situaciones, como que me seguían o simplemente algo escrito por la calle en una pared como si fuera para mí ...  los prodromos son eso, cosas que percibes que son la antesala al ingreso. Yo, recomiendo, que si os pasa alguna cosa similar a la que estoy diciendo, lo...

Modificaciones blog (19-3-2019)

Las entradas anteriores al 24-1-2019 os podéis encontrar de todo. No modifico las anteriores entradas a esta fecha dicha anteriormente, porque forman parte de mí, aunque no esté de acuerdo con posición victimista y de No aceptación de mi enfermedad. Lo que me ha hecho daño, mucho daño. Si lo hiciera tendria que borrarlo casi todo anterior y es parte de mi historia y de mi enfermedad. Este cambio me ha sucedido, por la aceptación de mi trastorno / enfermedad, y por la aceptación de mis circunstancias, ver en los problemas algo normal y cotidiano que todos tenemos. Y de esa manera dejarme llevar, y eliminar poco a poco el derrotismo, y meterme menos en internet ... (si puede resultar paradójico, porque publico en blogs, pero me controlo más ahora). De esa manera, mi libero de mi trastorno. Enfermedad. Sin luchar, sino aceptandolo y liberando e integrandolo en mi ser, conociendo mejor si existieran prodromos. En esta entrada http://desnudandomibipolaridad.blogspot.com/p/lamentab...

Encontrando el equilibrio: de la sobreprotección al empoderamiento

 Vivir con un trastorno mental puede generar, tanto en la persona como en su entorno, un constante dilema entre brindar apoyo y fomentar la autonomía. ¿En qué punto el cuidado se convierte en sobreprotección, y cómo logramos que esa autonomía se traduzca en un verdadero empoderamiento? Sobreprotección: una barrera disfrazada de amor La sobreprotección nace del amor y del deseo de proteger a quien enfrenta desafíos, pero a veces puede convertirse en una barrera para el crecimiento personal. Cuando los familiares o cuidadores asumen responsabilidades que la persona podría gestionar, envían sin querer el mensaje de que no es capaz. Esto puede limitar no solo su autonomía, sino también la confianza en sus propias capacidades. La clave está en reconocer cuándo el apoyo deja de ser constructivo. Pregúntate: ¿Esta ayuda le enseña o simplemente le evita el esfuerzo? ¿Fomenta su bienestar o alimenta su dependencia? Autonomía: el camino hacia el empoderamiento Fomentar la autonomía no signif...

Realidades y magufadas desde la bipolaridad

Decir que después de  muchas entradas anteriores estaba en contra por la no aceptación de mi trastorno y de la necesidad de medicación para este. No reconocía mi enfermedad , y eso me hace más vulnerable, más víctima y más sufrimiento. Y más gente desconocida- conocidos que se aprovechaban de mis circunstancias Siempre he sido una persona que he dado mucho hacia fuera, y eso, acaba quemando a cualquiera. No valorarse como persona, y dar más hacia afuera, sin darse cuenta uno, que uno es lo más importante, ya empezamos mal ... La verdad es que he ido por muchas terapias alternativas, y a mí, no me ha funcionado Ninguna . Es más, como diré después hasta alguna me ha hecho más daño todavía ... Voy a describirlas lo más objetivamente posible, teniendo en cuenta, que las he padecido, y esto hay que ser lo más objetivo posible, dentro de la dificultad, pues la experiencia es como más se aprende. No voy a ser parcial, y voy a mojarme , por mi experiencia y por lo que he co...

Anoche me wasapeo una chica bipolar (Conocida- amiga), pidiendome ayuda

Antes que nada, deciros que lo más importante es protegernos, siempre, tengamos o no esta enfermedad, adicciones u otras. Así, primero somos nosotros, luego nosotros, luego familia (con la que convivimos), y despues familia más cercana (hermanos, tios, por ejemplo), que son familia. Luego estan los verdaderos amigos, esos que por ahora no te / me han fallado y han estado ahi, en los momentos difíciles ... En los momentos difíciles, la mayoría de la gente pasa. Al igual que en los buenos momentos, todo el mundo parece ser amigo- colega tuyo, y no es cierto ... También decir que todo va evolucionando , y puede ser que esos grandes amigos, siga a mejor la relación o a peor. Esto lo digo, porque esta chica es amiga - conocida. Es decir, relación si, pero no de esos 4 o 5 verdaderos amigos que tengo (y que tenemos todos). Ni tampoco es conocida, ni compañera que es el eslabon más bajo, donde está la mayoría de personas Anoche me wasapaaba, que se encontraba mal. Cuando le ...