Ir al contenido principal

El poder del silencio- minuto de silencio

Tengo otro blog, donde comparto conocimientos que conozco, al igual que en drivers documentación y ejecutadores.

El tema, que el otro día puse esta entrada 
https://compartirenconocimientos.wordpress.com/2019/02/28/el-poder-del-silencio-minuto-de-silencio/

Lo explico muy bien, sobre todo el tema de la vertiente del silencio, tiene doble cara.
Esta muy bien, estar un minuto de silencio, pero para aplicarlo a la vida, tiene que ser poco a poco.
Y hay en mi opinión, que tratarse temas, también como no posesión, no expectativa (es complicado ese punto, ahi estamos), la calma, la no alteración, la soledad como virtud de cada uno de nosotros y hacia un mundo interior y no hacia fuera (como he estado viviendo toda mi vida).

Es un proceso, poco a poco, sin prisa. Es normal que los pensamientos vayan muy rapido, y hay que respetar tiempos y aceptar que la vida a veces va bien y otras va bien, emociones son neutras ...

Comentar que hace justo un año 2018 - no lo comente en el otro post-, me metí mucho en el ordenador (era muy frecuente a mí, a lo largo de los últimos años, y desde 2006 poco a poco a mas ... es malo, también tanto, hay que utilizarlo para lo justo ...)

En fin, que escuche mucha meditacion vipassana, eso y mi inestabilidad laboral, mis dudas, y no creer en mí, pocas veces he creído en mí.
Ahora empiezo a creer en mí. (por ir hacia afuera y no hacia adentro).
Dormí con vippasana que es meditaciones guiadas, y eso a bipolares fatal, nose a los demás.
vipassana, pero el abuso pudo conmigo, nose si a vosotros os irán bien estas técnicas, cada uno somos un mundo.

Creo que si se utilizan para estar más tranquilo y un rato, esta bien, como el yoga, como gimnasia mantenimiento.
Mäs de eso, puede ser perjudicial, y en mi caso, por el trastorno lo fue. Casi siempre he sido de obsesiones y abuso de las cosas, lo que me ha perjudicado (excepto de tema de drogas, que nunca he tomado).

En el 2016, también quería irme de casa (me pasa en los brotes), y mi familia no la valoraba, como solía hacer siempre en esos casos.Además los consejos de los profesionales gestalt y traspersonal tampoco me ayudaron en nada, en fin. fue lo que fue

Todo eso, y a pesar de tomar medicación (durante casi todo el proceso desde que me diagnostican bipolar no reconocí mi trastorno), sufrí en casa de una amiga- que lo pasó fatal- alucinaciones una noche entera. Ya no estaba nada bien ...
Anteriormente durante 1 mes (tuve rotura gemelo 5 cm), me veía mucho internet, y mucho tema energías y todas estas sandeces que hay en la web y me creía todo, absolutamente todo. Eso fue un desencadenante a las alucinaciones y a ese día ...

Muy intenso, muy fuerte. Es una pena, como hay personas que les hubiera gustado (conozco), vivir lo que viví yo esa noche. Y lo hacen con ayahuasca, y estas cosas, es peligrosísimo.

Lon retiros vipassana, son totalmente en silencio, no puedes hablar con nadie, y se dividen por generos, se hace en monasterios ... Es para mi peligrosisimo. personas con nuestro trastorno y las que no tienen, ven alucinaciones, porque la mente tiene que crear, y es normal. Y eso desemboca en trastornos que muchas veces serán crónicos ...

Lo ultimo que me creí, hace muy poco - y digo poquisimo. que era una persona PAS
persona alta sensibilidad.
Otra pseudociencia, y otra mentira, aqui lo explica muy bien
https://www.publico.es/sociedad/sanidad/personas-altamente-sensibles-pseudociencia-frente-medicina-nuevo-caso-personas-altamente-sensibles.html
Todo ser humano que se precie, tiene más sensibilidad en una u otra cosa, y eso es así, porque es humano y no es una máquina.

Todo lo que no sea científico ni esté comprobado científicamente, lo siento no me lo creo.
Y el pas, hará que muchas personas con ese rasgo dejen la medicación, y yo si, tengo un trastorno bipolar, (y gracias a los médicos), ahora puedo contarlo ...

(menos mal que siempre que me he encontrado mal, he ido a urgencias ...)

Ahora por fín, estoy reconociéndome  el trastorno (no es nada fácil) y lo estoy integrando. Y además, en mi caso, he tenido temblores de manos y a veces de pies de forma continuada, y gracias a mi psiquiatra ahora no tomo esa medicación porque me lo ha dicho el profesional. Ahora me encuentro mejor. Hay que confiar en los profesionales ...

Y entender que cada trastorno tiene unos patrones, y por eso en mi caso, no puedo hacer noches, porque me desestabilizaría el sueño, tengo que tomar estabilizadores animo- depakine. Ahora, dosis 1500. 1 por mañana y 2 por la noche, que me van muy bien.

Y que por eso, hace unos años, (he trabajado muy poco y me cuesta trabajo encontrar mi trabajo adaptado), aunque tengo mucha formación 2 grados sup. 1 cert. profesionalidad. entre otras cosas.
Sobre todo creo, que por la NO aceptación de mi enfermedad, y eso ha sido una pelea conmigo mismo, que no iba a ninguna parte ...

Por mi medicación y por el tema noches, tengo una discapacidad mínima que me permite actualmente abrirme trabajo 34% y por eso en el ultimo periodo he encontrado algo de trabajo ...
y actualmente, no puedo conducir, tampoco conducía antes desde que me lo saqué no lo he utilizado....
Aunque reconozco que todo el mundo, tenga o no reconocida la discapacidad, todos somos discapacitados de una u otra manera. Pues el que no tiene un defecto, otro, y eso es así. Somos personas, y tenemos debilidades y eso es normal.
Que yo lo tengo en un papel bien, otros no lo tienen perfecto. Pero todos tenemos unas u otras discapacidades y capacidades- (virtudes)

Y sobre todo en mi caso, estar tranquilo, tomar cosas con calma, expresar las emociones, pero escuchar el silencio- soledad aceptarla, aceptarse a uno mismo. En ese proceso estamos. Descubriendo el silencio, y la soledad...

Tomar la medicación, y tener habitos saludables de sueño y de pautas de desayuno / comida / cena.
llevar una vida ordenada vamos.

En cualquier caso, el auto conocimiento de uno, yo lo he conocido a través del silencio, a través de la ESCUCHA me parece fundamental, estoy aprendiendo a hablar menos, callar más y escuchar mas.
Hablar cuando creo necesario, y saber lo que hablo, como y con quién... y cuando ... 

Antes valoraba más a la gente de fuera, que a mi familia y amigos- (que también valoraba), ahora veo que los desconocidos- conocidos me importan menos. y que soy yo, y luego yo, lo más importante y luego mi entorno que más quiero.

Porque si yo no estoy fuerte, no les puedo ayudar. Antes era todo hacia afuera, ahora hacia adentro ...

Me siento afortunado de la gente que me quiere, y muy querido por mi entorno. Estoy feliz. Muy agradecido ... Sobre todo valoro a la gente que cuando estuve mal, ahí estuvieron. esos se lo merecen todo.

Y de profesionales, que me cuidan y me tratan. Por supuesto.

Además reconozco que me ha ayudado, la asociacion atbar- trastorno bipolar aragon, a entenderme más, a pesar que en grupo ayuda mutua, muchas veces no reconocemos nuestro trastorno. Pero estar en esa asociación es importante para mí.

Y reconocimiento de otras asoc. salud mental importantes zaragoza asapme, y más genérica rey ardid.
Con los cuales tengo trato, por una u otra cosa. Por trabajadores de ahí.

Y en los últimos tiempos lo poco que he trabajado, en discapacidad diversos trabajos, pero he trabajado... Me seguiré esforzando para que mis sueños, se sigan cumpliendo.

Por mí, por la gente que me quiere y por la vida que tengo por delante ...

Gracias.

Comentarios

Entradas populares

Modificaciones blog (19-3-2019)

Las entradas anteriores al 24-1-2019 os podéis encontrar de todo. No modifico las anteriores entradas a esta fecha dicha anteriormente, porque forman parte de mí, aunque no esté de acuerdo con posición victimista y de No aceptación de mi enfermedad. Lo que me ha hecho daño, mucho daño. Si lo hiciera tendria que borrarlo casi todo anterior y es parte de mi historia y de mi enfermedad. Este cambio me ha sucedido, por la aceptación de mi trastorno / enfermedad, y por la aceptación de mis circunstancias, ver en los problemas algo normal y cotidiano que todos tenemos. Y de esa manera dejarme llevar, y eliminar poco a poco el derrotismo, y meterme menos en internet ... (si puede resultar paradójico, porque publico en blogs, pero me controlo más ahora). De esa manera, mi libero de mi trastorno. Enfermedad. Sin luchar, sino aceptandolo y liberando e integrandolo en mi ser, conociendo mejor si existieran prodromos. En esta entrada http://desnudandomibipolaridad.blogspot.com/p/lamentab...

Rendirse a la realidad, avanzar en la adversidad

Cuando enfrentamos una enfermedad, un trastorno o cualquier tipo de dificultad, a menudo descubrimos que tras el problema subyacen contextos y aspectos de nuestra vida que no hemos logrado aceptar. A veces, esa resistencia a aceptar es, en realidad, el mayor obstáculo que enfrentamos. Enfrentarse a uno mismo en estos casos puede ser un desafío profundo, pero también una oportunidad de transformación. La aceptación no significa resignarse sin luchar, sino reconocer las circunstancias tal como son, incluso si no nos agradan. Rendirse a la realidad, en el sentido de abrazarla con honestidad, es el primer y más poderoso paso hacia el avance. Nos libera del agotador combate contra lo que no podemos controlar y nos permite enfocar nuestra energía en lo que sí está a nuestro alcance. Luchar contra la adversidad es parte de nuestra naturaleza, pero cuando se trata de situaciones que no podemos cambiar, persistir en esa lucha puede intensificar nuestro sufrimiento. Aceptar lo que es no implica ...

Fases de una persona que hacer en el t. bipolar

 Voy a resumir las fases Si estoy en fase +++ (manía) + calma, contemplación, tranquilidad, casa + Horas de sueño (8-9 horas) (hay que decir lo contrario a lo que pide el cuerpo) Si estoy en fase - - - (depresión) + paseos, socialización, buenos ratos, calle - casa - horas de sueño (pasar de 10 a 8) -   lo contrario que nos dice el cuerpo Si estoy bien. Controlar tendencias de sueño Conocimiento de pródromos (hablar mucho) síntoma de manía aislarme en casa, más inseguridad, más miedo, menos autoestima - síntoma de depresión

Encontrando el equilibrio: de la sobreprotección al empoderamiento

 Vivir con un trastorno mental puede generar, tanto en la persona como en su entorno, un constante dilema entre brindar apoyo y fomentar la autonomía. ¿En qué punto el cuidado se convierte en sobreprotección, y cómo logramos que esa autonomía se traduzca en un verdadero empoderamiento? Sobreprotección: una barrera disfrazada de amor La sobreprotección nace del amor y del deseo de proteger a quien enfrenta desafíos, pero a veces puede convertirse en una barrera para el crecimiento personal. Cuando los familiares o cuidadores asumen responsabilidades que la persona podría gestionar, envían sin querer el mensaje de que no es capaz. Esto puede limitar no solo su autonomía, sino también la confianza en sus propias capacidades. La clave está en reconocer cuándo el apoyo deja de ser constructivo. Pregúntate: ¿Esta ayuda le enseña o simplemente le evita el esfuerzo? ¿Fomenta su bienestar o alimenta su dependencia? Autonomía: el camino hacia el empoderamiento Fomentar la autonomía no signif...

Recuperar la normalidad ...

Una de las cosas clave, para las personas que tenemos este trastorno bipolar, es la estabilidad. Y dentro de la estabilidad, la estabilidad laboral y encontrarnos a gusto donde nos encontramos, es algo más difícil de lo habitual. Luego, cada persona es un mundo y no se puede generalizar; puesto que lo que a mí me pasa, es diferente a la de otro, debido a la educación, a la manera de decidir- personalidad, al entorno en el que me encuentro- familia; y relación con el medio ... Pero, desde hace un tiempo no estoy trabajando y lo noto, el tiempo se me hace más largo de lo habitual, y tengo que hacer cosas para llenar mi tiempo. También observo, que a partir de la observación a uno mismo se pueden aprender muchas cosas ... En mi caso, por la mañana me da más pereza (últimamente) y por la tarde noche, estoy más fresco y mis nubarrones de pensamiento se marchan, estoy más fresco. También veo, que es importante ocuparse, andar, naturaleza, paseos, biblioteca ... movimiento en gener...