Ir al contenido principal

Consejos para todos

Asociacion aragonesa trastornos emocionales nos cuenta ...

http://asoaate.blogspot.es/1420889020/claves-para-tener-exito-en-los-propositos/


Claves para tener éxito en los propósitos.

¿Cuántas veces nos hemos planteado objetivos y contemplamos frustrados que hemos sido incapaces de alcanzarlos?.
 Bien sean pequeños objetivos cotidianos o importantes decisiones, en ocasiones vemos que nuestros deseos se nos escurren de las manos por más que lo intentamos, y con ello se origina en nuestro interior la sensación de que somos unos informales, vagos, flacos de fuerzas, etc...
En otras ocasiones echamos balones fuera y achacamos esta falta de éxito a la mala suerte,  la presión social, al estrés…
Tan importante como saber cuál va a ser nuestra meta es planificar los pasos para llegar hasta ella.


Existen una serie de claves que nos ayudarán a tener éxito en nuestros propósitos:
1.  Sé específico y concreto:  En ocasiones tenemos claro “El titular” del objetivo pero nos hemos visto incapaces de conseguirlo todas las veces que lo hemos intentado,  normalmente esto sucede cuando se trata de un objetivo muy global e  inespecífico, por ejemplo: “ Quiero ser feliz”, “Ya no quiero estar triste”, “Quiero estar bien”, “ Vida sana”
Son un buen punto de partida al que hay que sacarle su máximo provecho: coge una hoja en blanco y escribe tu titular, ahora ve entresacando qué pequeños objetivos lo componen.
2.  El protagonista eres tú: nuestros propósitos son más fáciles de conseguir si se basan exclusivamente en lo que nosotros podemos hacer, en lugar de depender de otros para conseguirlos.
3.  Gradúa tus objetivos: Una vez que tengas tu lista de objetivos, ves graduándolos en intensidad. Es bueno que tengas claro visualmente cuáles son los más sencillos y los más complejos, de manera que cuando los vayas consiguiendo te des cuenta de lo mucho que estás avanzando.
4.  Sé realista: haz un análisis de tu situación actual, en este momento contarás que una serie de circunstancias, estrategias, situaciones personales y sociales que van a ser tu punto de partida. Elige realizar aquellos objetivos que se acoplen más a tu situación actual, y ve aumentando los propósitos conforme veas tus progresos. Tal vez sonreír cuando te saludan te parezca un objetivo sin importancia, pero para una persona con intensos síntomas de depresión, puede constituir un auténtico reto.
También es importante que seas realista con los tiempos, situaciones que puedan surgir, imprevistos…  Si te planteas cuidar tu salud y adelgazar, seguramente perder  10 kilos en 3 meses sea un objetivo desmesurado y peligroso, ve poco a poco ajusta tus expectativas.
5.  Sé positivo:  Se ha demostrado que nuestro cerebro procesa mejor la información que está codificada en positivo, en lugar de frases negativas, por ejemplo: “Quiero estar a gusto con mi aspecto” tiene más posibilidades de ser mejor registrado por nuestro cerebro que “ No quiero sentirme un bicho raro más”.
6.  Plan de acción:  es bueno plantarse una serie de preguntas en torno a mi objetivo para conocerlo con profundidad: ¿Por dónde empiezo?, ¿Qué necesito? , ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Dónde voy a realizar mi objetivo?, ¿Cuántas veces?.
Comprobarás que te resulta más fácil cumplirlo si lo tienes accesible a la vista, en tu agenda, con post it, y si vas tachando progresivamente las tareas que tú mismo te vas proponiendo.
7.  Realiza ajustes:  Puede que nos encontremos con momentos en los que somos incapaces de subir un peldaño más de dificultad o incluso continuar haciendo lo que ya estábamos haciendo.
No te agobies, tal vez necesites un pequeño descanso, chequea en qué grado puedes cumplir tu objetivo con la situación actual y continúa.
Por ejemplo: si tu titular es “ Vida Sana” y uno de tus objetivos es salir a andar 4 días a la semana ,es probable que con la llegada del frío sientas que las fuerzas te flaquean o incluso que ya haga unos días que no lo cumples, con la consiguiente sensación de frustración  y fracaso.
¿Cómo modificarías tu objetivo para asegurarte que lo cumples? Andar 2 días en lugar de 4, cambiar las caminatas por la natación en piscina cubierta, etc…

Comentarios

Entradas populares

Otro ingreso de nuevo a psiquiatría

 Otra vez he ingresado, de nuevo a la planta de psiquiatría. Ahora ya en casa, me gustaría comentar, que en este caso tuve muchas diarreas durante varios días. Eso, y la relación espacio- temporal me hacía indicar que las cosas no iban bien ... Me explico, en mi caso y en todos los casos que he tenido que ingresar, el día se hace larguisimo, las horas parecen días, y todo cuesta mucho, en ese proceso. Se tienden a repetir prodromos, al igual que también puede pasar (y me ha pasado), que todo se hace muy corto, y te sientes muy creativo, muy imaginativo y con una verborrea que molesta a cualquiera. En este caso, como comenté antes, fue una diarrea la que hizo que la medicación me dejara de hacer efecto, y ya percibía situaciones, como que me seguían o simplemente algo escrito por la calle en una pared como si fuera para mí ...  los prodromos son eso, cosas que percibes que son la antesala al ingreso. Yo, recomiendo, que si os pasa alguna cosa similar a la que estoy diciendo, lo...

Modificaciones blog (19-3-2019)

Las entradas anteriores al 24-1-2019 os podéis encontrar de todo. No modifico las anteriores entradas a esta fecha dicha anteriormente, porque forman parte de mí, aunque no esté de acuerdo con posición victimista y de No aceptación de mi enfermedad. Lo que me ha hecho daño, mucho daño. Si lo hiciera tendria que borrarlo casi todo anterior y es parte de mi historia y de mi enfermedad. Este cambio me ha sucedido, por la aceptación de mi trastorno / enfermedad, y por la aceptación de mis circunstancias, ver en los problemas algo normal y cotidiano que todos tenemos. Y de esa manera dejarme llevar, y eliminar poco a poco el derrotismo, y meterme menos en internet ... (si puede resultar paradójico, porque publico en blogs, pero me controlo más ahora). De esa manera, mi libero de mi trastorno. Enfermedad. Sin luchar, sino aceptandolo y liberando e integrandolo en mi ser, conociendo mejor si existieran prodromos. En esta entrada http://desnudandomibipolaridad.blogspot.com/p/lamentab...

Encontrando el equilibrio: de la sobreprotección al empoderamiento

 Vivir con un trastorno mental puede generar, tanto en la persona como en su entorno, un constante dilema entre brindar apoyo y fomentar la autonomía. ¿En qué punto el cuidado se convierte en sobreprotección, y cómo logramos que esa autonomía se traduzca en un verdadero empoderamiento? Sobreprotección: una barrera disfrazada de amor La sobreprotección nace del amor y del deseo de proteger a quien enfrenta desafíos, pero a veces puede convertirse en una barrera para el crecimiento personal. Cuando los familiares o cuidadores asumen responsabilidades que la persona podría gestionar, envían sin querer el mensaje de que no es capaz. Esto puede limitar no solo su autonomía, sino también la confianza en sus propias capacidades. La clave está en reconocer cuándo el apoyo deja de ser constructivo. Pregúntate: ¿Esta ayuda le enseña o simplemente le evita el esfuerzo? ¿Fomenta su bienestar o alimenta su dependencia? Autonomía: el camino hacia el empoderamiento Fomentar la autonomía no signif...

Realidades y magufadas desde la bipolaridad

Decir que después de  muchas entradas anteriores estaba en contra por la no aceptación de mi trastorno y de la necesidad de medicación para este. No reconocía mi enfermedad , y eso me hace más vulnerable, más víctima y más sufrimiento. Y más gente desconocida- conocidos que se aprovechaban de mis circunstancias Siempre he sido una persona que he dado mucho hacia fuera, y eso, acaba quemando a cualquiera. No valorarse como persona, y dar más hacia afuera, sin darse cuenta uno, que uno es lo más importante, ya empezamos mal ... La verdad es que he ido por muchas terapias alternativas, y a mí, no me ha funcionado Ninguna . Es más, como diré después hasta alguna me ha hecho más daño todavía ... Voy a describirlas lo más objetivamente posible, teniendo en cuenta, que las he padecido, y esto hay que ser lo más objetivo posible, dentro de la dificultad, pues la experiencia es como más se aprende. No voy a ser parcial, y voy a mojarme , por mi experiencia y por lo que he co...

Anoche me wasapeo una chica bipolar (Conocida- amiga), pidiendome ayuda

Antes que nada, deciros que lo más importante es protegernos, siempre, tengamos o no esta enfermedad, adicciones u otras. Así, primero somos nosotros, luego nosotros, luego familia (con la que convivimos), y despues familia más cercana (hermanos, tios, por ejemplo), que son familia. Luego estan los verdaderos amigos, esos que por ahora no te / me han fallado y han estado ahi, en los momentos difíciles ... En los momentos difíciles, la mayoría de la gente pasa. Al igual que en los buenos momentos, todo el mundo parece ser amigo- colega tuyo, y no es cierto ... También decir que todo va evolucionando , y puede ser que esos grandes amigos, siga a mejor la relación o a peor. Esto lo digo, porque esta chica es amiga - conocida. Es decir, relación si, pero no de esos 4 o 5 verdaderos amigos que tengo (y que tenemos todos). Ni tampoco es conocida, ni compañera que es el eslabon más bajo, donde está la mayoría de personas Anoche me wasapaaba, que se encontraba mal. Cuando le ...