Ir al contenido principal

Mi realidad con la bipolaridad

Como bien sabéis, las personas diagnosticadas como bipolares, se es, o no se es ...

De ahí, que oscilamos en fases depresivas y en fases maníaticas (exaltación, delirios, alucinaciones y sentimientos de grandeza).

Cualquier persona que sea bipolar, (debe pasar por el médico, y lamentablemente suele ser por un primer ingreso psiquiátrico), debe de primero reconocer su enfermedad, cosa que a mi costó casi 11 años, reconocerla plenamente, (mi primer brote voy en el 2008), y fue manía. Otros pasan por fase depresiva. 

Por eso hay bipolar I, bipolar II, y ciclotímico (va variando según el día).

Por eso, TODOS y me refiero a todos con mayúscula, deben prescindir de drogas como alcohol, marihuana o cualquier sustancia que el médico le prohiba. (la teína natural puede ser malo, en determinados momentos, la que se coje por las montañas).
Al igual que setas alucinógenas o Ayahuasca, porque todas esas sustancias alteran más todavía al individuo.
Yo siempre he tenido claro no beber alcohol, pero puedo beber una ambar lemon 0.0, o ambar manzana (que sólo esta ahora en el simply creo), y esta de muerte, pero 0.0

Durante varias veces he dejado la medicación.  No aceptaba mi enfermedad, me dejaba llevar ... Y luego otro ingreso casi siempre

Tomo un estabilizar anímico (no digo nombre porque cada uno sabe lo que el médico dice lo que tiene que tomar), antes tomaba un antipsicótico en pastilla, y ahora me lo inyectan una vez al mes y me olvido.
Ahora y de forma temporal, estoy tomando dos medicamentos para dormir, que son una maravilla.

Y si tengo dudas, tengo mi psiquiatra, ahi. Mi psiquiatra García Campayo, una eminencia y un experto en mindfulness, hay videos suyos en youtube. Pero mindfulness hay que llevar cuidado con eso, y no lo recomiendo para nuestra enfermedad, si estamos mal, podemos estar peor.
Es para personas que no tienen bipolaridad, al igual que la meditación en mi caso, me iba mal
Lo que me quedo con mindfulness es con vivir la vida poco a poco, sin prisa, eso es lo más positivo.
Ser consciente en tiempo presente, es un trabajo individual, que hay que hacerlo poco a poco, vivir en el presente. Hay muchas cosas que se pueden sacar de esto.

Más que nada por la fase que estamos debemos conocernos si estamos altos, ir al médico (dormimos menos, hablamos más, verborrea, demasiada creatividad ...), algo gordo falla, médico.

Fase depresiva, siempre tumbados, necesitamos acción, aunque nos cueste horrores, y dormimos muchísimo, y eso hay que regularlo. Si no podemos al medico, claro, al psiquiatra.

El psicologo, puede ayudarnos en tema de familia, y la trabajadora social, nos puede recomendar la discapacidad, y si tenemos 34 % . como es mi caso, hay empresas que les interesa contratarrnos (trabajando igual claro, cobrando su subvención unos 230 euros al mes creo, e irpf hacienda muy poquito).

Por eso, hay empresas que buscan discapacitados no porque sean buenas empresas sino, porque recaudan. Y de ahi, que es mejor buscar empresas del servicio especial de empleo, informandonos a la trabajadora social.

Tambiën hay oposiciones con plazas de discapacidad; y ahi es mäs adaptativo; incluso que servicio especial de empleo. Muy recomendable para personas como nosotros

Para más info y conocer más la enfermedad, os recomiendo la biblioteca virtual wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_bipolar

Otro día hablaremos de Nueva psiquiatría, Orgullo Locura y otras cosas alternativas que me hicieron daño.

Lo convencional, actitud positiva, la aceptación, tomar la medicación y primer indicio al médico

Agradezco los comentarios escritos de simplemente bipolar, y de su blog
 https://simplemente-bp.blogspot.com/un blog muy recomendable, porque es muy activo, y recomienda otras páginas muy interesantes.

Así da a gusto, seguir escribiendo. Gracias desde el anonimato ...

Comentarios

  1. Me parece maravillosa la acción que haces de publicar estas entradas, me gusta la forma en la que explicas y como le agregas tu tono personal.
    Muchas gracias por compartir

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

Rendirse a la realidad, avanzar en la adversidad

Cuando enfrentamos una enfermedad, un trastorno o cualquier tipo de dificultad, a menudo descubrimos que tras el problema subyacen contextos y aspectos de nuestra vida que no hemos logrado aceptar. A veces, esa resistencia a aceptar es, en realidad, el mayor obstáculo que enfrentamos. Enfrentarse a uno mismo en estos casos puede ser un desafío profundo, pero también una oportunidad de transformación. La aceptación no significa resignarse sin luchar, sino reconocer las circunstancias tal como son, incluso si no nos agradan. Rendirse a la realidad, en el sentido de abrazarla con honestidad, es el primer y más poderoso paso hacia el avance. Nos libera del agotador combate contra lo que no podemos controlar y nos permite enfocar nuestra energía en lo que sí está a nuestro alcance. Luchar contra la adversidad es parte de nuestra naturaleza, pero cuando se trata de situaciones que no podemos cambiar, persistir en esa lucha puede intensificar nuestro sufrimiento. Aceptar lo que es no implica ...

Modificaciones blog (19-3-2019)

Las entradas anteriores al 24-1-2019 os podéis encontrar de todo. No modifico las anteriores entradas a esta fecha dicha anteriormente, porque forman parte de mí, aunque no esté de acuerdo con posición victimista y de No aceptación de mi enfermedad. Lo que me ha hecho daño, mucho daño. Si lo hiciera tendria que borrarlo casi todo anterior y es parte de mi historia y de mi enfermedad. Este cambio me ha sucedido, por la aceptación de mi trastorno / enfermedad, y por la aceptación de mis circunstancias, ver en los problemas algo normal y cotidiano que todos tenemos. Y de esa manera dejarme llevar, y eliminar poco a poco el derrotismo, y meterme menos en internet ... (si puede resultar paradójico, porque publico en blogs, pero me controlo más ahora). De esa manera, mi libero de mi trastorno. Enfermedad. Sin luchar, sino aceptandolo y liberando e integrandolo en mi ser, conociendo mejor si existieran prodromos. En esta entrada http://desnudandomibipolaridad.blogspot.com/p/lamentab...

Otro ingreso de nuevo a psiquiatría

 Otra vez he ingresado, de nuevo a la planta de psiquiatría. Ahora ya en casa, me gustaría comentar, que en este caso tuve muchas diarreas durante varios días. Eso, y la relación espacio- temporal me hacía indicar que las cosas no iban bien ... Me explico, en mi caso y en todos los casos que he tenido que ingresar, el día se hace larguisimo, las horas parecen días, y todo cuesta mucho, en ese proceso. Se tienden a repetir prodromos, al igual que también puede pasar (y me ha pasado), que todo se hace muy corto, y te sientes muy creativo, muy imaginativo y con una verborrea que molesta a cualquiera. En este caso, como comenté antes, fue una diarrea la que hizo que la medicación me dejara de hacer efecto, y ya percibía situaciones, como que me seguían o simplemente algo escrito por la calle en una pared como si fuera para mí ...  los prodromos son eso, cosas que percibes que son la antesala al ingreso. Yo, recomiendo, que si os pasa alguna cosa similar a la que estoy diciendo, lo...

Aceptación, agradecimientos. Feliz año 2025

 Buenos días, ha pasado casi un año de la anterior entrada (que fue en Febrero del 2024) y voy a comentar como me encuentro actualmente y como me siento. Soy más consciente que la aceptación (de mi trastorno, enfermedad es fundamental), y doy las gracias a los médicos, por ese traje a medida que es la medicación (a veces cuesta que acierten, porque cada persona es un mundo y por eso existen tantos tratamientos, dentro de un diagnóstico). Me siento muy agradecido por todos los profesionales que me ayudan, y mi familia y mi entorno que me quiere.  También, al haber tenido la posibilidad de trabajar tanto el año pasado, como este en un hospital de profesional, a través de los puntos de la bolsa de empleo, en épocas vacacionales (así se empieza). Me ha dado, y me da mucha satisfacción. Y además, creo que podemos dar mucho de nosotros, pues al haber sido usuarios y pacientes, podemos aportar nuestro granito de arena muy bien, sobre todo es más fácil entrar en categorías que se nece...

Efectos de las cimas ...

Si tuviera que explicar las cimas, y los bajones, se podría decir algo así ... " Un poder sobre-natural, que te invita a pensar más, saber más, buscar más, y en definitiva, tener mayores capacidades y llegar hasta donde queramos en cualquier momento, viviendo en un mundo artificial, donde nuestros conceptos son erróneos con respecto a todo lo demás ... " " Momentos donde las personas te dan la espalda, o te encuentras mas desorientado todavía, donde la pereza aparece de forma repetida y donde te averguenzas de tu pasado ..." Los momentos estables, puede haber cierta nostalgia, (que se debe de eliminar cuanto antes, cuando se pueda), a momentos pasados ... Y es que, los momentos de subida, dejan momentos estelares en la cabeza, aunque no lo fueran tanto, de verdad. Pero las emociones, estaban muy a flor de piel en estos casos ...